Una nueva exposición permanente se inauguró en las dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, se trata de «Fauna Sudamericana» y está compuesta de la colección de animales que se mantenía en la biblioteca del Colegio Nuestra Señora de Ayquina de Calama, la cual fue donada por la Congregación Misioneras Dominicas del Rosario al museo. La representante legal de la fundación educacional, Hermana Isabel Vergara Vega indico que: «En el contexto de la celebración de los 70 años que celebra el colegio, quisimos hacer un obsequio a la comunidad calameña, de tal forma que la colección que se encontraba al interior del colegio, pueda ser visitada y conocida por todos».
Esta muestra está inspirada en el viaje que realizaron las primeras hermanas misioneras, quienes vinieron desde Perú, hasta la ciudad de Calama para iniciar el proyecto educativo del colegio, la muestra consta de diversa fauna Sudamericana, como tortugas, guacamayos, boas, lechuzas, cóndor, perezosos, entre otros.
Esta nueva exposición se materializó gracias al aporte de Minera Spence BHP y puede ser visitada de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y por la tarde desde las 15:00 a las 18:00, si tu establecimiento esta interesado en visitarnos puedes enviar un correo a: contacto@muhncal.cl.


En el marco del día del libro, se realizó en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, el lanzamiento de la publicación ocasional N°10 de la institución. Al respecto, la autora, señorita Allison Rojas nos comentó que: «Esta publicación ha sido concebida como una herramienta de aprendizaje y una forma de contribuir activamente a la protección del patrimonio cultural inmaterial
de los pueblos andinos. A través de ella, se busca acercar al lector a las danzas más representativas del mundo andino, explorando no solo sus características estéticas, sino también sus orígenes, significados y el profundo valor simbólico que conservan dentro de las comunidades que las practican hasta el día de hoy.»
A la actividad asistieron los alumnos del colegio San Nicolas, a cargo del profesor Felipe Vásquez, coordinador del departamento de ciencias y diversas autoridades de nuestra comuna.
Con un enfoque claro y metodológico, esta obra invita a descubrir la diversidad y profundidad de estas expresiones culturales, al mismo tiempo que promueve su valoración y respeto. Al compartir estos saberes, se espera contribuir a que más personas comprendan la importancia de conservar y transmitir estas tradiciones que, aún en medio de los cambios del mundo moderno, siguen latiendo con fuerza
como parte esencial del legado cultural andino.
Los invitamos a descargar esta publicación en nuestra biblioteca virtual en el siguiente enlace: https://anyflip.com/mfuxb/cbni/

Recuerda que durante todo el año y completamente gratis, puedes acceder y descargar las publicaciones de las investigaciones que desarrolla el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (MUHNCAL); las cuales contienen diversos aspectos de la arqueología, paleontología e historia de la ciudad de Calama.
Link para acceder a la biblioteca: https://anyflip.com/homepage/mfuxb
Además puedes visitarnos de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y por la tarde de 15:00 a 18:00hrs y también consultar sobre los diferentes talleres y charlas que ofrecemos durante todo el año.
Te esperamos
La «Historia de la comuna de Calama», es el nombre de la muestra que presenta este año, en el 146 aniversario de nuestra ciudad. La exposición está compuesta por vestigios arqueológicos del sector Topater, fósiles de las eras Mesozoica y Cenozoica, Ranita del Loa especie en peligro de extinción y la complementa la muestra «Maravillas de la naturaleza» con insectos y mariposas de distintas partes del mundo.
Los invitamos a visitar esta muestra, la cual es gratuita y está disponible desde el 7 al 23 de marzo en el salón multiuso de la Corporación e inserta en la FEPLOA, al interior del Parque El Loa.
Además, pueden complementar su recorrido visitando el museo, que se encuentra abierto de lunes a domingo desde las 10:00 a las 13:00 y por la tarde desde las 15:00 hasta las 19:00.
Los esperamos.
Comentarios recientes