Osvaldo Rojas Mondaca: Director del Museo y Encargado de Patrimonio y Museos, de la Corporación de Cultura y Turismo de la Ciudad de Calama.

Osvaldo Rojas Mondaca: Director del Museo y Encargado de Patrimonio y Museos, de la Corporación de Cultura y Turismo de la Ciudad de Calama.

Bienvenida

Hoy es el inicio de una conexión largamente esperada, nada mejor que el museo y su público estén en un contacto permanente, en forma muy especial la bienvenida a nuestros jóvenes estudiantes, quienes encuentran en su museo, los elementos motivacionales que les permiten consolidar, su compromiso e identidad con este maravilloso territorio que nos correspondió habitar.

Les estaremos contando de Calama y su entorno, la cual lentamente nos está entregando sus secretos, descubriremos como hace millones de años se encontraba sumergida en los profundos mares jurasicos, con habitantes tan singulares como los pliosaurios y plesiosauros especies hoy extintas, cuyos huesos nos relatan esta historia. Calama no estuvo ausente a la denominada “Era del Hielo”, donde se desarrollaron grandes y curiosos mamíferos que poblaron estas tierras, hasta finales del pleistoceno, la presencia del hombre y sus desarrollos culturales, en la conquista del desierto, la llegada de los desierto que nos transforman en las regiones más áridas del mundo, una historia alucinante, la cual a la luz de las investigaciones que estamos desarrollando, se las iremos contando a través de esta herramienta digital.

No podemos dejar de agradecer, a todos quienes nos ayudan a hacer esta propuesta cultural realidad, y que nos permiten reconstruir esta fantástica historia, por su confianza y ayuda en esta obra, al Señor Alcalde Don Daniel Agusto Pérez, al Honorable Consejo Municipal, a la Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo Señora Evelyn Pizarro Peña, a nuestros compañeros de labores y colaboradores, mención aparte, destacar el apoyo de las empresas que se encuentran en la zona, quienes permanentemente nos están apoyando y confiando en este trabajo, dentro de las cuales destaca Mainstream, Codelco Distrito Norte. Sociedad Contractual Minera El Abra Freeport-McMoRan, al mundo académico, Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del norte, a los organismos de Gobiernos, al ministerio de las Artes y Las Culturas, al Ministerio del Medio Ambiente, y tantas personas que nos acompañan diariamente en este fantástico viaje de reconstrucción del pasado, y la proyección que debemos buscar a futuro para esta amada tierra y su gente.

Afectuosamente.

Osvaldo Rojas Mondaca

PROGRAMA “EL MUSEO VISITA TU ESCUELA” LLEGÓ AL JARDÍN PLANETA TIERRA

PROGRAMA “EL MUSEO VISITA TU ESCUELA” LLEGÓ AL JARDÍN PLANETA TIERRA

Continuando estas visitas a establecimientos educacionales y organizaciones de Calama y el Alto Loa, el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama llegó por primera vez un recinto de educación parvularia.

Con el objetivo de exponer el pasado geológico de nuestra provincia, el programa a cargo del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (Muhncal), denominado “El Museo visita tu Escuela” llegó al jardín Planeta Tierra con la exposición “Dinosaurios del Norte de Chile”, la cual exhibe réplicas de algunas especies de estos grandes reptiles que habitaron nuestra región.

El programa, que tiene por objetivo educar a la comunidad en cuanto al conocimiento y conservación del patrimonio local, busca motivar en torno al conocimiento de los dinosaurios y reptiles mesosoicos del pasado a través de preguntas y exposiciones didácticas, logrando con ello que los niños aprendan de manera entretenida sobre nuestro pasado.

Respecto a lo pedagógico de la muestra, Osvaldo Rojas, director del Muhncal, destacó que “nosotros hemos encontrado en las escuelas a niños que dominan bastante bien el tema de los dinosaurios, incluso en algunos casos sobrepasando en muchos aspectos el conocimiento de nuestros especialistas debido a que es una materia bastante llamativa, de ahí que las maquetas que usamos en esta exposición sean de grandes volúmenes, ya que con esto buscamos que los niños se integren a la muestra, se saquen fotografías y aprendan divirtiéndose, jugando y compartiendo estas materias que muchas veces, desde un punto de vista académico, son bastante pesadas”.

Este programa, que comenzó en mayo del presente año, ya ha visitado 12 establecimientos educacionales, además de organizaciones sociales de Calama y el Alto Loa, esperándose más visitas durante el presente año. “Recientemente estuvimos en el Instituto Teletón, que es una unidad que nos interesa bastante a nosotros como museo, ya que buscamos la inclusión en el aprendizaje, y también hemos visitado Chiuchiu, el valle de Caspana y Lasana. Por otro lado, tenemos planes de bajar a la región costera, cosa que ya hemos hecho en años anteriores, pero actualmente estamos enfocándonos en visitar a los niños de la educación parvularia”, complementó Osvaldo Rojas.

Señalar que junto al programa “El Museo visita tu Escuela”, el Muhncal recibe constantemente a delegaciones de escuelas y liceos comunales en el contexto de las visitas guiadas, instancia en la que especialistas del museo explican las últimas materias investigadas y recientes descubrimientos, con el objetivo de que los jóvenes entiendan de mejor forma la importancia y valor de su territorio. Estas visitas guiadas se realizan todos los jueves y viernes y pueden ser solicitadas al museo.