Charla «Paleontología en la Provincia El Loa»

Charla «Paleontología en la Provincia El Loa»

Los alumnos del liceo bicentenario Likan Antay de la comuna de San Pedro de Atacama, participaron de la charla «Paleontología en la Provincia El Loa», dictada por la especialista en paleontología MUHNCAL Jennyfer Rojas; esta charla da a conocer los últimos hallazgos que se han realizado en el territorio en la era Mesozoica y Pleistoceno, reforzando así la educación de los alumnos en el aula, para luego complementarla con una visita guiada al museo, en donde pudieron observar fósiles reales y maquetas.

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, ofrece durante el año distintas charlas y talleres que los establecimientos educacionales, agrupaciones sociales y comunidad en general, pueden solicitar de manera gratuita.

Si quieres conocer más sobre estas actividades puedes escribirnos a: contacto@muhncal.cl.

Arqueoastronomía en El Loa

Arqueoastronomía en El Loa

Charlas y talleres de arqueoastronomía en El Loa, es el nombre de la actividad que el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama ofrece a todos los estudiantes de la región.
En ésta oportunidad nos visitó la escuela República de Chile, quienes conocieron como nuestros antepasados observaban el cielo y utilizaban estas observaciones para saber cuándo se acercaban las épocas de lluvia, el tiempo para la agricultura, etc. Posterior a la charla los alumnos tuvieron la oportunidad de observar, a través de instrumentos astronómicos, el sol y sus manchas solares, para luego culminar su visita con un recorrido a los museos.
Esta actividad fue concretada gracias al interés del SLEP Licancabur y su coordinador señor David Sepúlveda Díaz; quien señaló lo siguiente: «Como Servicio de Educación y sostenedor de la Escuela República de Chile, nos sentimos muy agradecidos y contentos de la instancia pedagógica que nos ofreció el día lunes 12 de mayo. Que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de conocer de la arqueo-astronomía local y resignificar su sentido de pertenencia territorial, valor patrimonial y la observación de objetos estelares, en este caso, nuestro sol, es sin duda una experiencia pedagógicamente significativa para las y los estudiantes. Reiteramos el agradecimiento por abrirnos las puertas de su hermoso museo y destacamos la calidad de la actividad en su forma y en su fondo. Las y los estudiantes de la Escuela República de Chile , que asistieron por iniciativa de Convivencia Educativa, a cargo de Bruno Henríquez, psicólogo del equipo, se sintieron felices y sorprendidos de lo conversado y aprendido. Trabajaremos en conjunto para que estas instancias se repliquen y podamos poner en valor todo lo anteriormente expuesto».

Si estás interesado en participar de estas actividades, puedes escribirnos a: contacto@muhncal.cl.

 

Inauguramos nueva exposición permanente de fauna sudamericana

Inauguramos nueva exposición permanente de fauna sudamericana

Una nueva exposición permanente se inauguró en las dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, se trata de «Fauna Sudamericana» y está compuesta de la colección de animales que se mantenía en la biblioteca del Colegio Nuestra Señora de Ayquina de Calama, la cual fue donada por la Congregación Misioneras Dominicas del Rosario al museo. La representante legal de la fundación educacional, Hermana Isabel Vergara Vega indico que: «En el contexto de la celebración de los 70 años que celebra el colegio, quisimos hacer un obsequio a la comunidad calameña, de tal forma que la colección que se encontraba al interior del colegio, pueda ser visitada y conocida por todos».

Esta muestra está inspirada en el viaje que realizaron las primeras hermanas misioneras, quienes vinieron desde Perú, hasta la ciudad de Calama para iniciar el proyecto educativo del colegio, la muestra consta de diversa fauna Sudamericana, como tortugas, guacamayos, boas, lechuzas, cóndor, perezosos, entre otros.

Esta nueva exposición se materializó gracias al aporte de Minera Spence BHP y  puede ser visitada de lunes a viernes desde las 09:00 a las 13:00 y por la tarde desde las 15:00 a las 18:00, si tu establecimiento esta interesado en visitarnos puedes enviar un correo a: contacto@muhncal.cl.