Iniciamos el mes de septiembre con el taller «Aprendo y juego en fiestas patrias», en donde las niñas y niños del jardín infantil Tturipaunackota, junto a sus padres disfrutaron de una divertida actividad, conociendo el origen de los juegos infantiles, cuáles eran los juegos y juguetes que utilizaron sus abuelos, sus tatarabuelos, para luego conocer los juegos típicos de fiestas patrias. Posteriormente junto a sus padres jugaron al «luche», «rayuela», «emboque» y «botar los tarros»; los entusiastas participantes fueron premiados con «Mi primer álbum», en el cual podrán pegar láminas alusivas a fiestas patrias, animales, ranita del Loa y dinosaurios.
Si tu establecimiento o institución quiere participar de nuestras actividades, envíanos un correo a: contacto@muhncal.cl.
¡Los esperamos!


Este sábado 23 de agosto, nuevamente el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de Calama, se suma a la celebración del día de los patrimonios para niñas, niños y adolescentes. Este año con una propuesta que incluye la visita gratuita a las dependencias del museo y además una exposición temporal sobre los dinosaurios y reptiles marinos que habitaron la región, denominada «Reptiles marinos y dinosaurios del Mesozoico en El Loa» y la exposición «Insectos del mundo», que consiste en la exhibición de ejemplares reales de diferentes tipos de insectos.
Los invitamos a ser parte de esta importante celebración, que cada año suma a diferentes organizaciones culturales y sociales en todo el país y que permite a los habitantes conocer y conectar con el patrimonio local.
Los esperamos este sábado 23 de agosto, desde las 10:00 a las 17:00 horario continuado.
Desde la ciudad de Tocopilla visitó las dependencias del Museo Indígena Atacameño Valle de Lasana, el liceo Domingo Latrille, sus alumnos conocieron sobre la cultura Likan Antay, la geografía y geología del valle, disfrutaron de una charla de arqueoastronomía y posteriormente pudieron observar, a través de instrumentos astronómicos, las manchas solares. La actividad ademas se complemento con la visita guiada al museo.
El museo se encuentra abierto de miércoles a domingo de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Si tu jardín infantil, escuela, instituto, junta de vecinos, hogar de ancianos, institución, desea participar de estas iniciativas, enviados un correo a: contacto@muhncal.cl, te esperamos.

El jardín infantil Tturipaunackota, espacio Montessori de la ciudad de Calama, participo de una entretenida actividad, que consistió en un taller de elaboración de fósiles y conocer y pintar dinosaurios y reptiles marinos que habitaron antiguamente en las cercanías de nuestra ciudad. La actividad se complemento con una charla en donde las niñas, niñas y apoderados, conocieron más del pasado de nuestro territorio, junto con los animales extintos que lo habitaron y de los cuales hoy tenemos vestigios en el museo.
La apoderada Carolyn Farandato indicó: «Agradecemos mucho la invitación al taller, disfrutamos una hermosa experiencia en el museo junto a mi hijo. El taller fue creativo y entretenido, acorde a la edad de los pequeñitos en el jardín. ¡Felicitaciones al equipo por una actividad tan educativa y bien organizada, que combina juego y aprendizaje de una manera tan especial!». En tanto la niña Emma nos contó: «Me gusto mucho y lo que más me gustó fue el dinosaurio porque daba besos y estaba loco, hice muchas figuras y me gustó mucho dibujar y pintar».
El museo se encuentra abierto de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, los dias viernes desde las 10:00 a 13:00 y por la tarde de 15:00 a 17:00 horas. Si tu jardín infantil, escuela, instituto, junta de vecinos, hogar de ancianos, institución, desea participar de estas iniciativas, enviados un correo a: contacto@muhncal.cl, te esperamos.

Durante el día de hoy, la muestra itinerante «El museo visita tu escuela», del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de Calama, se trasladó a las dependencias del colegio San Nicolas. En esta oportunidad los alumnos del establecimiento disfrutaron de dos muestras científicas, «La ranita del Loa», que muestra lo frágiles que son los ecosistemas y el peligro al cual se encuentran expuestas las especies al ver amenazado su hábitat y «Las maravillas de la naturaleza», que expone diferentes especies de insectos a nivel mundial y la riqueza de la biodiversidad.
Al respecto el director del área patrimonio y museos de la Corporación, Don Osvaldo Rojas Mondaca, indicó que: «Para nosotros como entidad cultural educativa, es importante llevar el conocimiento a los estudiantes, además de la muestra física, la cual estará a disposición del estudiantado toda la jornada, nos trasladamos con los especialistas para que resuelvan y expliquen de primera fuente los resultados de las investigaciones y estudios que estamos llevando a cabo en la zona».
El coordinador del departamento de ciencias, profesor Felipe Vásquez Bernal manifestó: «La reciente visita del Museo de Historia Natural y Cultural de nuestra ciudad fue una experiencia enriquecedora que permitió a los niños y niñas acercarse al mundo de la ciencia de manera interactiva y lúdica. Desde fósiles hasta biodiversidad local, el museo se convirtió en un espacio de descubrimiento, donde los más pequeños pudieron vivir la emoción de explorar exhibiciones educativas y aprender sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural.
Uno de los momentos más destacados fue el encuentro con la “Ranita del Loa”, especie endémica de Chile en peligro de extinción. A través de maquetas y explicaciones didácticas, donde los niños comprendieron la urgencia de conservar este anfibio y su frágil ecosistema, reforzando valores de responsabilidad ambiental. Además, la visita fue especial gracias a la participación de estudiantes expositores, quienes asumieron el rol de guías con entusiasmo y conocimiento. Su dedicación para compartir lo aprendido, responder preguntas y motivar a sus compañeros demostró cómo el liderazgo juvenil puede inspirar el amor por la ciencia».
Si tu establecimiento esta interesado en recibir esta muestra o participar en los talleres y charlas que imparte el museo, envíanos un correo a: contacto@muhncal.cl.


Durante el mes de junio, celebramos el inicio del año nuevo andino, en esta oportunidad nos visitó el jardín infantil Tturipaunackota, con los cuales compartimos experiencias sobre esta importante celebración y posteriormente los asistentes pudieron observar el sol y sus manchas solares con elementos para observación astronómica.
Además nos trasladamos con la misma experiencia al Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de la ciudad de Calama, en donde en conjunto con el departamento de historia y geografía, los alumnos del establecimiento disfrutaron, realizaron observaciones solares (observación de manchas solares) y aprendieron sobre la cosmovisión andina de nuestros antepasados.
Si tu establecimiento esta interesado en esta u otras experiencias de aprendizaje, escríbenos y solicita información a: contacto@muhncal.cl


Comentarios recientes