Charla y taller «Descubriendo el pasado»

Charla y taller «Descubriendo el pasado»

Durante este jueves se realizó en dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (MUHNCAL), dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, la charla y taller «Descubriendo el pasado», en donde los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre fósiles, como se realiza una excavación, armar un esqueleto y posteriormente visitar las dependencias del museo.

En esta oportunidad nos visitaron los cursos primero, segundo y tercero básico del Colegio Ecológico Montessori de nuestra ciudad, a cargo del profesor Sr. Claudio Acevedo. Sobre la experiencia nos comentó el alumno Facundo,  de segundo básico: «Me gustó  mucho, me gustó la charla, las fotografías y también me gustó mucho excavar y armar en dinosaurio junto a mis compañeros».

Les recordamos que el museo se encuentra abierto de lunes a viernes desde las 09:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00. Para agendar visitas guiadas o experiencias como los talleres o charlas puedes contactarnos a través del formulario disponible en nuestra página web.

 

Libro póstumo a don Héctor Pumarino Soto; destacado escritor, periodista y etnógrafo chileno

Libro póstumo a don Héctor Pumarino Soto; destacado escritor, periodista y etnógrafo chileno

Para culminar  el mes del patrimonio en nuestra ciudad de Calama, se realizó el lanzamiento del libro homenaje póstumo de don Héctor Pumarino Soto (Q.E.P.D).

Esta obra es una de las tantas, que en vida, Héctor entregó en custodia a Don Osvaldo Rojas Mondaca, Director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, obra que hoy es entregada a los calameños y público en general gracias al aporte de Mainstream.

«Ruta de ensueños» es una serie de cuentos en donde el personaje principal «Tito», nos relata sus aventuras y travesuras, junto a sus dos grandes amigos de infancia; «Perote» y «Finito».

Osvaldo Sánchez Pumarino (nieto), nos indica que: «Es un agrado y honor referirme a mi abuelo en este momento. Héctor fue un personaje muy querido en la zona y aún es recordado por muchas personas, por las diversas funciones que desempeño en Calama y San Pedro de Atacama, fue también director de radio Calama. Me siento profundamente emocionado y agradecido del Museo por plasmar este homenaje a mi abuelo, personalmente y como familia».

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, pondrá a disposición de toda la comunidad el libro «Ruta de ensueños», la cual estará disponible en nuestras plataformas digitales para descarga gratuita.

Don Osvaldo Sánchez Pumarino, nieto de don Héctor Pumarino Soto, entregando unas palabras a los asistentes y recibiendo el primer ejemplar del libro «Ruta de ensueños».

 

Nueva publicación ocasional MUHNCAL «Una cría de camélido del pleistoceno de la cuenca de Chiu-Chiu»

Nueva publicación ocasional MUHNCAL «Una cría de camélido del pleistoceno de la cuenca de Chiu-Chiu»

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, pone a disposición de la comunidad la nueva publicación ocasional número 5 «Una cría de camélido (Cetartiodactyla: camelidae) del pleistoceno de la cuenca de Chiu-Chiu».

En este nuevo estudio se describen los restos fósiles  del esqueleto apendicular y axial de un camélido cuya edad de muerte fue aproximadamente a los 11 meses de gestación o bien desde los 0 a los 15 días de nacimiento. Los fósiles fueron recuperados en las cercanías de la ciudad de Calama, en el lecho de gravilla del río Salado.

Osvaldo Rojas Mondaca, director de patrimonio y museos de la corporación de cultura y turismo de Calama, nos indica que: «esta publicación tiene como objetivo sistematizar la información paleontológica de la zona, lo que implica asumir una serie de pasos que van desde la conservación de las colecciones, su estudio, clasificación, descripción, la digitalización y la publicación de los resultados. Nuestro interés radica en que los estudiantes y la comunidad se conecten con su pasado remoto y reciente y que asimilen el enorme valor de la riqueza patrimonial y natural de su ciudad».

La entrega de esta publicación a la comunidad, fue posible gracias al convenio que mantiene MUHNCAL con Codelco distrito norte.

 

Museo visita tu escuela inicia ciclo 2023 en Colegio ecológico Montessori

Museo visita tu escuela inicia ciclo 2023 en Colegio ecológico Montessori

Los estudiantes del colegio ecológico Montessori, recibieron los días 11 y 12 de mayo la muestra itinerante «El Museo visita tu escuela»; que en esta oportunidad la componen las exposiciones: «El maravilloso mundo de los insectos», «El pleistoceno de Calama» y «La ranita del Loa».

Fueron los Alumnos del ALE (actividad de libre elección) de patrimonio, los encargados de mostrar y explicar a sus compañeros los contenidos de la muestra, cumpliendo el rol de guías. Al respecto la alumna Amelie Mundaca del 1ro medio A, nos indicó que: » Me pareció fantástica la muestra, los fósiles, la muestra es muy completa y bonita. Aprendí muchas cosas nuevas que no me habían enseñado todavía, ya que indagamos en temas de nuestra ciudad». Catalina Flores, también alumna de 1ro medio A, nos contó que: «Es muy bueno que hagan este tipo de muestra porque podemos invitar a más gente que se informe sobre estas cosas y vea las riquezas que tenemos en nuestra ciudad, también me da un poco de nervios, ya que le enseñaremos lo aprendido a nuestros compañeros del colegio, pero a la vez es emocionante porque nosotros no conocíamos estos temas y al estar en la academia se nos han abierto nuevos conocimientos».

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, inicia así el ciclo de itinerancias de la exposición «El Museo visita tu escuela» 2023, la cual espera llegar a diferentes puntos de la ciudad y de la comuna, acercando así el patrimonio a todos sus habitantes.

Taller de puntillismo escuela República de Francia

Taller de puntillismo escuela República de Francia

Durante el día de hoy se realizó en las dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, el taller «Puntillismo naturaleza y patrimonio» a la cual asistieron los alumnos de la escuela República de Francia.

La alumna Antonella Riveros del 8°B indicó que: «Me gusto la actividad. Yo había visto la técnica del puntillismo pero nunca lo había intentado y esta fue mi oportunidad». Leyna Vivar del 8°B nos comento : » fue bueno,  muy relajante. No aprendí nada diferente a lo que ya sabía, pero si sentí que me ayudo a generar paciencia y poder tener la oportunidad de practicar la técnica».