Museo visita tu escuela «Colegio San Nicolás de Calama»

Museo visita tu escuela «Colegio San Nicolás de Calama»

Durante el día de hoy, la muestra itinerante «El museo visita tu escuela», del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporación de cultura y turismo de Calama, se trasladó a las dependencias del colegio San Nicolas. En esta oportunidad los alumnos del establecimiento disfrutaron de dos muestras científicas, «La ranita del Loa», que muestra lo frágiles que son los ecosistemas y el peligro al cual se encuentran expuestas las especies al ver amenazado su hábitat y «Las maravillas de la naturaleza», que expone diferentes especies de insectos a nivel mundial y la riqueza de la biodiversidad.

Al respecto el director del área patrimonio y museos de la Corporación, Don Osvaldo Rojas Mondaca,  indicó que: «Para nosotros como entidad cultural educativa, es importante llevar el conocimiento a los estudiantes, además de la muestra física, la cual estará a disposición del estudiantado toda la jornada, nos trasladamos con los especialistas para que resuelvan y expliquen de primera fuente los resultados de las investigaciones y estudios que estamos llevando a cabo en la zona».

El coordinador del departamento de ciencias, profesor Felipe Vásquez Bernal manifestó: «La reciente visita del Museo de Historia Natural y Cultural de nuestra ciudad fue una experiencia enriquecedora que permitió a los niños y niñas acercarse al mundo de la ciencia de manera interactiva y lúdica. Desde fósiles hasta biodiversidad local, el museo se convirtió en un espacio de descubrimiento, donde los más pequeños pudieron vivir la emoción de explorar exhibiciones educativas y aprender sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural.
Uno de los momentos más destacados fue el encuentro con la “Ranita del Loa”, especie endémica de Chile en peligro de extinción. A través de maquetas y explicaciones didácticas, donde los niños comprendieron la urgencia de conservar este anfibio y su frágil ecosistema, reforzando valores de responsabilidad ambiental. Además, la visita fue especial gracias a la participación de estudiantes expositores, quienes asumieron el rol de guías con entusiasmo y conocimiento. Su dedicación para compartir lo aprendido, responder preguntas y motivar a sus compañeros demostró cómo el liderazgo juvenil puede inspirar el amor por la ciencia».

Si tu establecimiento esta interesado en recibir esta muestra o participar en los talleres y charlas que imparte el museo, envíanos un correo a: contacto@muhncal.cl.

 

Arqueoastronomía e Inti Raimi en el museo MUHNCAL de Calama

Arqueoastronomía e Inti Raimi en el museo MUHNCAL de Calama

Durante el mes de junio, celebramos el inicio del año nuevo andino, en esta oportunidad nos visitó el jardín infantil Tturipaunackota, con los cuales compartimos experiencias sobre esta importante celebración y posteriormente los asistentes pudieron observar el sol y sus manchas solares con elementos para observación astronómica.

Además nos trasladamos con la misma experiencia al Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de la ciudad de Calama, en donde en conjunto con el departamento de historia y geografía, los alumnos del establecimiento disfrutaron, realizaron observaciones solares (observación de manchas solares) y aprendieron sobre la cosmovisión andina de nuestros antepasados.

Si tu establecimiento esta interesado en esta u otras experiencias de aprendizaje, escríbenos y solicita información a: contacto@muhncal.cl