El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, unidad dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, presenta una exposición en el ex Instituto Chileno Norteamericano (Ichnac) ubicado en el Ex Campamento Minero
Son 104 años de historia del mineral de Chuquicamata y una vez más el museo de Calama, se trasladó hasta el ex campamento con una muestra que retrata principalmente el aspecto social de quienes habitaron en este lugar. Trabajo realizado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, perteneciente a la Corporación de Cultura y Turismo de la ciudad de Calama.
Un paseo emotivo y que traslada a quienes vivieron en Chuquicamata hasta aquellos años en que compartieron una vida de sacrificio, pero que cuando se fueron, nunca más olvidaron. Enrique Cortés, nació en el antiguo hospital del mineral y recorriendo el museo con “nostalgia, porque estudié en el Liceo América y ver todo esto da pena y alegría, porque son 40 años que no volvía a esta hermosa tierra”.
“Aquí donde está el museo, en el Ichnac, estudié 6 meses inglés junto a mis hermanas, grandes recuerdos y ojalá que todos puedan ver el museo y recordar”, agregó Cortés. Por su parte Magdalena Bugueño, llegó desde Iquique, más de 45 años contaba que volvía por primera vez a Chuquicamata desde que se fue. Se casó aquí, su padre trabajó en el mineral y recordaba que “hay unos ceniceros que utilizaba mi padre que trabajó en refinería y él le echaba cobre a unos tazones para adornarlos, las botellas de agua mineral, de bebidas y las cervezas que venían antes en unas cajas de 12…eso y mucho más que me encontré aquí y que me sorprendió y emocionó mucho”.
Los más pequeños también llegaron a visitar la muestra, ya que alumnos de la Escuela Valentín Letelier recorrieron, conocieron y preguntaron con respecto a la historia de Chuquicamata. “Lo disfruté mucho, habían muchas cosas bonitas, algunas que me llamaron la atención como el Hombre de Cobre”, contó uno de los estudiantes.
Tres días de trabajo, un gran esfuerzo del área de museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, liderada por Osvaldo Rojas, quien destacó el significado histórico del mineral en su aniversario. “No hemos querido estar ausente nuevamente, marcando presencia con una exposición de carácter patrimonial que recoge los valores más importantes del desarrollo social en Chuquicamata, alejado un poco del aspecto productivo, técnico, sino que orientado a la sociedad que existió en el campamento”, explicó el director.
Rojas agregó que aquí “están los juguetes, los libros, elementos de uso diario que utilizaron los mineros del ayer y que a través de esta exposición, evocan el recuerdo y se abren como una ventana en el tiempo para estar presentes en el Chuquicamata de hoy”.
El director comentó además, que Chuquicamata no estuvo ausente de la historia de los pueblos que surgen por medio de la minería chilena, habiendo muchos que llegaron desde niños o nacieron directamente en el campamento, pero “cuando uno habla de los años 20,40, es un número y si uno se pone a pensar y a tratar de encontrarse con esas miles de personas descubre muchísimas vivencias, experiencias y mucho aporte al desarrollo de las comunidades, afirmó.
Son 104 años de historia del mineral y mucho más que podrá encontrar en el museo, el cual podrá recorrer hasta el domingo y que se encuentra en el ex Instituto Chileno Norteamericano (Ichnac), con un recorrido emotivo y que te hará volver a los mejores años del gran Chuquicamata.