Hasta las dependencias del museo de historia natural y cultural del desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de cultura y turismo de la ciudad de Calama, llegaron los alumnos de octavo básico del colegio ecológico Montessori para ser parte del primer taller de reproducción de piezas arqueológicas realizado en el museo.
En esta oportunidad los alumnos participaron de una charla sobre los primeros habitantes del periodo arcaico en nuestra zona; para luego realizar réplicas de artefactos líticos, recipientes de cerámica, cuentas de collar, entre otros. Al respecto la profesora de historia y geografía, Srta. Verónica Olivares Tapia, agradeció la instancia en la cual los estudiantes pudieron conocer el patrimonio ancestral del lugar donde habitan, el cual muchas veces se ignora y que al tener la posibilidad de reproducir estas piezas los alumnos comprenden desde otro punto de vista la historia de los antiguos habitantes de Calama. Además, agregó que uno de los sellos del colegio ecológico Montessori, es la valorización del patrimonio cultural y ecológico de la comuna y lo importante que es para los educadores transmitir estos valores a sus alumnos a través de instancias como ésta.
Jannice Rojas, encargada de colecciones del área museos y patrimonio de la corporación de cultura y turismo, agradeció a los estudiantes que participaron en la actividad y que lograron reproducir muy bien una serie de artefactos con materiales actuales, logrando así comprender el trabajo del hombre en esta zona durante el periodo arcaico.
Por su parte la encargada de administración y encargada del taller, Sra. Ana Vásquez Fredes, indicó que quedo impresionada con la calidad de los trabajos realizados por los estudiantes, que luego de ver una presentación con la vida de los primeros habitantes de estos lugares lograron reproducir algunos artefactos de uso cotidiano del periodo arcaico, felicitando a los alumnos por el logro, y agradeciendo a la profesora Verónica Olivares del colegio Montessori.
Comentarios recientes